
Inscrito en este contexto, el manejo se aborda ahora desde una visión integral, reconociendo que los residuos son la consecuencia de la explotación y consumo de materiales que se emplean en la generación de bienes y servicios así como de la ineficiencia de los procesos productivos y sociales. La búsqueda de la sustentabilidad ambiental ha obligado a establecer el principio de minimización que se refiere al conjunto de medidas tendientes a evitar la generación de los residuos sólidos y su aprovechamiento a través de su valorización.
También, surge el concepto de desecho último como un desecho cuyo potencial de valorización

Esta nueva visión de manejo combina flujos de residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios

La gestión integral establece el compromiso de responsabilidad compartida por parte de cada uno de los eslabones de la cadena productor- proveedor–consumidor, donde: el consumidor separa sus residuos, el proveedor participa en la recolección de los productos al final de su vida útil y el productor trata los residuos que le corresponden.
ALGUNOS OBJETIVOS DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU RELACIÓN CON LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE:

b.Fomentar la creación de agentes multiplicadores para divulgar acciones dirigidas a frenar la tendencia actual de uso desmesurado de envases y embalajes, y a potenciar la recolección selectiva y el reciclaje de este tipo de residuos una vez se hayan generado.
c.Promover la participación ciudadana en acciones de implantación de la recolección selectiva con la finalidad de evitar el depósito en vertedero de residuos que pueden ser aprovechados introduciéndolos de nuevo en el ciclo de producción.
d.Favorecer la reutilización de los residuos sólidos, así como el uso de productos elaborados total o parcialmente con material reciclado y siguiendo un proceso de mínimo consumo de recursos no renovables.
e.Contribuir a que personas en situación de pobreza puedan sobrevivir a partir de la realización de trabajos relacionados con los residuos (especialmente la recogida selectiva, la valorización y la comercialización de los subproductos obtenidos).
f.Aumentar el grado de aplicación por parte de las administraciones locales y de otros gestores de servicios públicos de medidas de prevención y recolección selectiva de residuos sólidos,
g.Así como el fomento de su reutilización y del uso de productos elaborados con material reciclado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario